¿Qué tipos de alteraciones podemos encontrar?
Las manifestaciones oftalmológicas de la EII las podemos clasificar según la estructura ocular afectada.
MANIFESTACIÓN OCULAR | ESTRUCTURA OCULAR AFECTADA |
Blefaritis | Párpado |
Dacrioestenosis, hiposecreción lagrimal | Sistema Lagrimal |
Conjuntivitis, ulceraciones conjuntivales | Conjuntiva |
Queratitis, úlceras corneales | Córnea |
Celulitis orbitaria, exoftalmos, miositis | Órbita |
Escleritis y Epiescleritis | Esclera |
Uveítis | Úvea |
Trombosis arteriales retinianas, hemorragias | Retina |
Neuritis | Nervio Óptico |
Las manifestaciones que con mayor frecuencia podemos encontrar en la EII, son aquellas que afectan la episclera (capa más externa de la esclera), la esclera (capa más externa del ojo, que comúnmente se conoce como “blanco del ojo”) o la úvea (capa situada por debajo de la esclera, en la que se encuentran gran cantidad de vasos sanguíneos), como la Epiescleritis, la Escleritis y la Uveítis. Los pacientes con estas alteraciones oculares suelen presentar enrojecimiento ocular, dolor, lagrimeo, picor y alteraciones de la visión.
EPIESCLERITIS
La episclera es una de las capas que forma parte de la esclera del ojo, concretamente su capa más externa. La inflamación de la episclera suele coincidir con un brote de la enfermedad y en la mayor parte de los casos, desaparece con el tratamiento empleado para la misma.
Los signos y síntomas de la epiescleritis suelen ser el enrojecimiento ocular, la presencia de dolor, la sensación de irritación o quemazón y el lagrimeo. Por lo general, no suele acompañarse de pérdida de visión, ni fotofobia, ni reactividad anormal de la pupila (reacción de la pupila a los cambios de luz).

El tratamiento depende de la gravedad de los síntomas oculares. Los colirios antiinflamatorios no esteroideos combinados con el tratamiento de la enfermedad intestinal suelen ser útiles en la epiescleritis.
ESCLERITIS
La escleritis es una afectación ocular más grave que la epiescleritis, debido a que puede causar una reducción de la visión.
Los síntomas y signos característicos de la escleritis son, el dolor ocular intenso que aumenta a la palpación del ojo y la presencia de dilatación intensa de los vasos. El aspecto del globo ocular afectado por escleritis, es de enrojecimiento intenso (casi violáceo), con vasos más rojos y engrosados; mientras que en la epiescleritis el globo ocular mantiene en mayor o menor intensidad su coloración blanquecina y los vasos están menos rojizos y engrosados.

El tratamiento consiste en el propio tratamiento de la enfermedad, combinado con corticoides sistémicos, anti-inflamatorios no esteroideos (AINE) o inmunosupresores, con el objetivo principal de evitar la pérdida de visión.
UVEÍTIS
La uveítis suele estar relacionada con la EII y aparece durante los brotes de la misma, durante los períodos de remisión e incluso antes de que se haya diagnosticado la propia enfermedad. Algunos pacientes con EII, pueden presentar uveítis asintomática o al revés, pacientes con uveítis tener lesiones endoscópicas intestinales que hasta ese momento no habían dado síntomas. Esta afectación ocular, suele presentarse conjuntamente con otras alteraciones extraintestinales en piel y articulaciones.
Las uveítis, con más frecuencia si no son tratadas, pueden dar complicaciones a largo plazo como consecuencia del proceso inflamatorio: adherencias que pueden causar glaucoma secundario (enfermedad ocular caracterizada por un aumento de la presión intraocular con defectos en el campo visual y pérdida progresiva de visión si no responde al tratamiento) o catarata (enfermedad ocular que produce pérdida progresiva de visión, como consecuencia de la opacidad del cristalino por acumulación de células muertas). También pueden producirse alteraciones permanentes en la pupila y otras disfunciones visuales.

El tratamiento se basa en la aplicación de esteroides tópicos. Aunque también puede ser necesario asociar esteroides o inmunosupresores sistémicos. En casos de gravedad extrema, uveítis refractarias al tratamiento, se ha tenido que realizar incluso, resecciones intestinales.
En caso de sospecha de uveítis, es importante acudir al oftalmólogo/a.
http://www.educainflamatoria.com/index.php/que-tipo-de-alteraciones-oculares-podemos-encontrar