Ser deportista con la Enfermedad de Crohn

050

En el momento en el que un deportista busca en la red información sobre la EC y su impacto a la hora de practicar deporte, se da cuenta de que los datos que existen no son muy amplios. Lo peor de todo es que parece que en diferentes sitios se da información contradictoria… por lo que este persona no sabe si el entrenamiento que está haciendo realmente está empeorando su situación o más bien lo contrario, le está ayudando a poder combatir contra sus síntomas.
La explicación de esto es que la EC no es demasiado común; es cierto que los casos se han incrementado en los últimos años pero todavía se sabe que afecta a un porcentaje muy reducido de la población. Con esto te queremos decir que el número de deportistas que la experimenta no es muy elevado y pocos de ellos han decidido compartir su experiencia a través de Internet.
Además, algunos nutricionistas aseguran que los deportista con la Enfermedad de Crohn suelen dejar el entrenamiento a un lado porque piensan que se van a encontrar peor, porque van a estar más débiles o por algún otro tipo de miedo.
A continuación vamos a intentar aclarar tus dudas sobre este tema.

Relación enfermedad de Crohn con el deporte

Lo primero que tenemos que considerar es que un enfermo que se encuentre en un periodo de actividad, en el caso de tener Crohn con un brote,  lo único que necesitará será descanso y tranquilidad. De esta forma contribuirá a que sus síntomas no se puedan llegar a agravar y se recuperará lo antes posible.
Ahora bien, también hay que recordar que un enfermo de EC que actualmente se encuentre en una fase de remisión o de inactividad se considera igual que cualquier persona; es decir, que no debería existir ningún tipo de problema a la hora de practicar deporte. Puede tener una vida activa si se lo propone. En este caso no hay ningun problema en ser deportista con la Enfermedad de Crohn.
Uno de los principales enemigos de la EC es el estrés; esto, que para algunos parece algo secundario, realmente no lo es. El estrés es capaz de afectar de forma muy negativa al sistema defensivo del cuerpo haciendo que este se debilite y que la enfermedad pueda desplegar su máxima actividad.
Aquí es donde entra en juego el deporte ya que se considera el aliado perfecto capaz de equilibrar nuestros niveles de estrés y ayudarnos a alejarlo completamente de nuestra mente.
La relación con las personas, la generación de adrenalina, el movimiento y la sensación de haber puesto en movimiento nuestro cuerpo será vital para mantener los síntomas de esta enfermedad a buen recaudo.

Algunos de los mejores deportes para practicar padeciendo la EC

Ahora que ya conoces los datos anteriores, seguramente te estés preguntando que deporte puedes practicar.
En realidad dará igual el que elijas siempre y cuando sea uno que te guste. Puedes decantarte por natación, tenis, bicicleta, un poco de running.
Ahora bien, hay que tener un pequeño detalle en consideración. Cualquier deportista sabe que a mayor esfuerzo, mayor aporte de nutrientes necesitará tu cuerpo para poder funcionar. El problema de los pacientes que tienen la EC es que este aporte de nutrientes puede ser algo superior; esto lo podemos tener controlado si sabemos identificar cuáles son los límites de nuestro cuerpo y tenerlos siempre controlados para evitar cualquier tipo de problema de cara al futuro.
Por supuesto, aunque estamos hablando en todo momento de deporte, también es muy importante seguir una dieta equilibrada. Si tenemos alguna duda siempre podemos acudir a un nutricionista especializado que sea quien se encargue de confeccionarnos una personalizada teniendo en cuenta los síntomas de la enfermedad, el tipo de entrenamiento que estamos llevado a cabo, así como cualquier otro tipo de factor que pueda llegar a influirnos.
Algunos expertos deportistas que padecen la enfermedad aseguran que uno de los deportes que mejor funciona con ella es la natación. Se considera un entrenamiento poco agresivo porque no sometemos a un esfuerzo tan elevado a nuestras extremidades. Además, nos ayudará a controlar la respiración, a controlar también el pulso cardiaco y a alejar los niveles de estrés.
Por otra parte, la natación es una poderosa aliada que ayuda a eliminar las tensiones acumuladas en los músculos. Ahora bien, nosotros te recomendamos que no la practiques por tu cuenta si no que lo hagas junto a un profesor especializado. El problema es que si no se siguen las técnicas adecuadas se pueden conseguir algún tipo de lesión en la zona de la espalda y del cuello… y lo último que quiere un paciente de EC es tener más dolor todavía.
En definitiva se considera un deporte mucho completo en donde trabajaremos todos los músculos sin forzarlos demasiado.
Ahora ya lo sabes, el deporte es muy bueno para la EC siempre y cuando lo mantengamos a raya.

Ser deportista con la Enfermedad de Crohn

Acerca de Joaquín PN

Enfermo de Crohn desde el año 1988
Esta entrada fue publicada en ACCU-PUÇOL. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.